Las enfermedades neuropsiquiátricas son enfermedades del sistema nervioso central en las cuales existe una alteración a nivel cognitiva, de la regulación emocional o de la ejecución de determinadas funciones debido a determinados patrones mentales o de comportamiento. Entre ellas, los trastornos depresivos son altamente frecuentes, y responsables de un alto porcentaje de suicidios a nivel mundial. Sin embargo, su mecanismo etiopatogénico aún no está completamente definido, habiéndose propuesto un papel relevante de la inflamación en el desarrollo de estas enfermedades. Por otro lado, las enfermedades periodontales son enfermedades inflamatorias, de origen infeccioso, que afectan a los tejidos de soporte de los dientes y que, podrían actuar como origen de esa potencial inflamación a nivel del sistema nervioso central. De esta manera, a lo largo de la presentación, se revisarán los aspectos más relevantes a través de los cuales, la periodontitis podría considerarse como un potencial factor de riesgo para el desarrollo de los trastornos depresivos.
Elena Figuero Ruiz
Profesora Titular en el área de Periodoncia. Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Vicedecana de Calidad y Relaciones Internacionales. Facultad de Odontología. UCM
Directora Diploma de Especialización Semipresencial UCM-SEPA Metodología de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UCM, Madrid, España. Co-directora del programa de posgrado “Experto en Clínica Periodontal”. Facultad de Odontología, UCM, Madrid, España
Coordinadora del Grupo de investigación: Etiología y Terapéutica de las Enfermedades periodontales y Peri-implantarias (coordinadora). Facultad de Odontología, UCM, Madrid, España
Editora Asociada de la revista “Journal of Clinical Periodontology”, una la de las revistas con más alto índice de impacto en Odontología